Actualidad y futuro de universidades en Chile (mis pensamientos)

Hace tiempo quería compartir unos pensamientos que han estado rondando en mi cabeza las últimas semanas. Voy a explicarlo desde la perspectiva de alguien que estudió ingeniería.

¿Cuál es el rol de las universidades en una sociedad? ¿Es su propósito principal generar mano de obra calificada o formar profesionales competentes para el país?

El papel de las universidades ha evolucionado con los años. Lo que antes eran principalmente centros de investigación, ahora se perciben, en muchos casos, como instituciones enfocadas en formar profesionales para satisfacer las demandas del mercado laboral. Sin embargo, desde mi punto de vista, este cambio de enfoque podría tener consecuencias negativas a largo plazo.

Por ejemplo, las universidades privadas han comenzado a posicionarse como la opción principal para muchos estudiantes, incluso por encima de instituciones históricas y destacadas como la USACH, la UDEC o la UChile. Esto puede ser preocupante, especialmente considerando que muchas universidades privadas —como la UNAB— matriculan a una gran cantidad de estudiantes y, al final del día, son empresas con dueños que tienen nombres, apellidos e intereses particulares.

Hoy en día, parece que a muchos estudiantes no les interesa el conocimiento en sí, ni la historia de las instituciones, ni los valores de las universidades tradicionales, ni el diálogo y el debate académico que solía caracterizar a la vida universitaria. Si pudieran hacerlo, tengo por seguro, harían un skip de todo el camino de la universidad para solo tener el cartón. He leído en este sub personas que eligen universidades basándose en argumentos como “no tienen paros” o “tienen mejor infraestructura”. Estas, desde mi perspectiva, son algunas de las variables menos importantes al elegir una universidad (aunque admito que, en carreras del área de la salud, esto podría tener mayor peso), y los paros en universidades indican un movimiento estudiantil importante, de gente que tiene pensamiento crítico, con ganas de realizar un aporte y que no están estudiando un 5to medio.

Otra cosa que he notado es cómo algunas personas prefieren universidades privadas sobre universidades tradicionales top porque “la malla está mejor enfocada”. Pero ¿realmente entienden los contenidos de cada ramo? Muchas veces parece que solo se dejan llevar por el nombre de las asignaturas, realizando criticas que no tienen sentido, pues aún te quedan 5-6 años de estudio para recién entenderlo.

En mi opinión, la UChile siempre será la mejor universidad del país en ingeniería. Aunque los rankings internacionales digan que es la PUC, las universidades estatales como la UChile tienen un componente social que las diferencia. Estas instituciones no solo están vinculadas con el desarrollo del país, sino que también ofrecen carreras que, aunque poco rentables económicamente, son fundamentales para preservar nuestra cultura y desarrollo como sociedad. Por encima de todo, enseñan a pensar críticamente, mientras que en otras universidades, te enseñan a como hacer la pega para dar una buena impresión al mundo laboral.

Entiendo que existen personas que debido a sus situaciones de vida es imposible que puedan ingresar a una universidad tradicional y que necesitan surgir rápidamente por problemas económicos. No hay problema. Esto principalmente va dirigido a personas que tienen la oportunidad de elegir y con un respaldo económico para poder pensar sobre otras cosas que no sea tener comida en la mesa o tener el dinero para llegar a fin de mes.

Para finalizar, les dejo un video sobre un destacado ex-profesor de la UTFSM, el cual expresa de mejor manera el rol que deben tener las universidades a mi parecer y el cómo se ha ido perdiendo a lo largo de los años.

Ultima Clase de Mario Salgado